Leer, escribir, compartir

Leer, escribir, compartir

26/11/18

EL periodista deportivo de Richard Ford.

Título: El periodista deportivo. Autor: Richard Ford. Editorial: Anagrama. Año 1ª publicación: 1986 Págs: 396. Publicado en 1986 llamó la atención de críticos y lectores, se podría decir que fue el primer gran exito de Richard Fox, donde nació el que sería protagonista de varias de sus novelas, Frank Bascombe, convirtiéndolo en uno de los personajes literarios más exitosos. Yo aún estaba por conocerle, me acuerdo que lo adquirí cuando fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el 2006,  y no sé porque extraña razón no lo leí entonces, pero sí...
Seguir leyendo




7/10/18

Nada de Carmen Laforet.

Título: Nada. Autora: Carmen Laforet. Editorial: Destino. Año 1ª publicación: 1944. Págs: 303. Pocos lectores habrá a día de hoy que no conozcan Nada de Carmen Laforet,  yo lo leí por primera vez cuando tendría más o menos la misma edad que Andrea, la protagonista, y aún perdura el recuerdo de esa primera y lejana lectura. Hoy ha vuelto a caer en mis manos, hoy me vuelvo a encontrar con ella, hoy vuelvo a disfrutar leyéndolo. He vuelto con Andrea a una Barcelona posbélica, a pasear por sus calles, a vivir con ella ese año que pasó en el piso de la calle Aribau donde fue para...
Seguir leyendo




9/8/18

Intemperie de Jesús Carrasco.

Título: Intemperie. Autor: Jesús Carrasco. Editorial: Seix Barral. Año 1ª publicación: 2013. Págs: 223. Me da la impresión que voy a contracorriente en cuanto a lecturas se trata, salen publicados, me los recomiendan encarecidamente y los dejo pasar. Luego desde la lejanía de la avalancha mediática, del boom publicitario que conlleva su publicación (en este caso 20 ediciones, publicado en 30 países, traducido a 15 idiomas, considerado el mejor libro del año del 2013)  me embarco en la lectura. Mis impresiones No hay nombres propios, serán el chico, el pastor, el alguacil, tampoco...
Seguir leyendo




15/7/18

La joven de las naranjas de Jostein Gaarder.

Menudo esfuerzo me ha supuesto acabar esta novela, no había llegado a la mitad del libro cuando supe que no iba a gustarme, entonces ¿por qué seguir leyendo algo que sé no me está gustando, no está reclamando mi atención para nada, y me parece aburrido y repetitivo? si leo por placer, por amor a la lectura, y a medio camino no encuentro disfrute y me parece que estoy desperdiciando el tiempo, ¿qué motivos tengo para seguir?. Quizás la esperanza de que fuera tan estupendo como decían las reseñas, quizás mi determinación de nunca rendirme es lo que me ha llevado a terminarlo, en cualquier caso,...
Seguir leyendo




11/6/18

Días sin hambre, Delphine De Vigan.

Título: Días sin hambre Autora: Delphine de Vigan Editorial: Anagrama.  Año 1ª publicación: 2001 Págs: 167 Ayunar voluntariamente hasta rozar la muerte. Más allá de la obsesión por buscar la perfección del cuerpo, la expresión de un dolor, el querer encogerse, vaciarse, desaparecer para no sentir, para no ver, para huir. Extraña y peligrosa manera de hacer frente al malestar de una vida. Desvanecerse porque tal vez a nadie le importe, nadie note si estás o si te has ido. Una falta de atención total, de profunda soledad que duele cada segundo de tu vida, cómo continuar cuando no...
Seguir leyendo




4/5/18

El sur seguido de Bene de Adelaida García Morales.

Título: El Sur seguido de Bene. Autora: Adelaida García Morales. Editorial: Anagrama. Narrativas hispánicas. Año 1ª publicación: 1985. Págs: 111. No es la primera vez que leo este libro, de hecho ya son varias las veces que paseo por sus páginas, me gusta leerlo, me gusta las sensaciones con las que me quedo. Es esta una lectura para regalar, para recomendar sin peros. Y no estoy segura yo de que con estas impresiones que aquí os dejo vaya a explicar muy bien por qué me parece una gran lectura, pero quizás pico la curiosidad de algun@ de los que habitualmente me leéis y  podemos...
Seguir leyendo




31/3/18

Reto 5 líneas, Marzo

Relato escrito para el Reto 5 líneas que organiza Adella Brac en su blog Las palabras soñadas. Las tres palabras a incluir en el relato del mes de marzo son: señora / árboles / leve. Vengo de un lugar donde los sonidos y los olores los siento demasiado fuertes, donde apenas conozco a mi vecina a la que sólo oigo vocear. Y llego aquí donde poco se oye, si acaso la leve melodía de las ramas secas de los árboles al moverse, donde los aromas de la tierra me arrullan, donde cerca tengo a la señora del moño gris que se la siente feliz y no porque sonría mucho, es algo que emana de su interior...
Seguir leyendo




28/3/18

Un hijo de Alejandro Palomas.

Título: Un hijo. Autor: Alejandro Palomas. Editorial: La Galera. Año 1ªpublicación: 2015. Págs: 243. Siempre tengo ganas de traer al blog a Alejandro Palomas, en esta ocasión os quiero hablar de Un hijo, libro que se publicó en 2015 y que fue Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el 2016. Que no os confunda este premio, no es este un libro escrito para niños y que los mayores puedan también disfrutar, es justo lo contrario un libro escrito para adultos que resulta más que aconsejable para los más jóvenes. Guille es el protagonista de esta emotiva historia, Guille de...
Seguir leyendo




11/3/18

La niña del faro de Jeanette Winterson

Título:La niña del faro. Autora: Jeanette Winterson. Editorial: Lumen. Año 1ª publicación: 2004. Págs: 199. En un pequeño pueblo pesquero escocés vivía una niña llamada Silver junto a su mamá, papá nunca conoció, en una casita inclinada en lo alto de una montaña. Un día su mamá sufrió un desgraciado accidente y con apenas 10 añitos se quedó huérfana y sola en el mundo. Pero entonces apareció Pew el guardián del faro quien se hizo cargo de ella. Pew era un hombre ciego, solitario, con un precioso don, una prodigiosa habilidad para narrar historias. Silver acogía estos relatos con...
Seguir leyendo




7/2/18

El amante de Marguerite Duras.

Título: El amante. Autora: Marguerite Duras. Editorial: Maxi Tusquets. Págs: 130. Año 1ª publicación: 1948 Nada puedo decir de esta lectura que no se haya dicho ya, de sobra es conocida, no necesita presentación. Sólo vengo a contaros lo que he sentido, mis impresiones, mi forma de descubriros una lectura. Muy pronto en mi vida fue demasiado tarde Es la voz de una mujer evocando momentos de su juventud, arrojando sus recuerdos a las páginas, dolorosos, porque a veces volver a aquello que nos ha dejado marcas profundas y que de alguna manera condicionó nuestra vida no es...
Seguir leyendo




20/1/18

Relato incluido en el Reto 5 líneas mes de enero, las palabras a incluir son: dormir / justo / diablo. En mi casa los abrazos eran suplidos por empujones, pocas risas se oían y sí muchos lloros, en mi casa la vida dolía. De noche no podía dormir, de día me costaba vivir. Él ni sabía, ni quería ser persona, él era el mismísimo diablo y justo era mandarle donde debía estar, en el infierno. Aquel día, de las ventanas salían bocanadas de humo que envolvían la calle de un gris oscuro, haciendo contraste con el verde esperanza que lucía mi corazón....
Seguir leyendo




14/1/18

El palacio de la luna de Paul Auster.

Título: El palacio de la luna. Autor: Paul Auster. Editorial: Anagrama. Año 1ª publicación: 1989- Págs: 310. Hace unos años leí Brooklyn Follies de Paul Auster, recuerdo que me gustó y de hecho adquirí alguno más del autor, que acabé colocando en una estantería y olvidándolo, ya sabéis, otros llegan con más fuerza imponiendo su lectura. La casualidad (esa que tanto le gusta a este autor) quiso que hace unos días ordenara los libros de casa y reparara en esta novela que hoy os traigo al blog, que como me imaginaba no me ha decepcionado en absoluto. Marco Stanley Fogg, el protagonista...
Seguir leyendo




9/1/18

Reto Tarro Libros 2018.

Segundo año que participo en esta estupenda iniciativa que organiza Carmen y amig@s. Os explico en que consiste por si os queréis animar.  Elige un tarro, una cajita, algo donde poder meter por cada libro leído durante el año 1 euro, yo por los que tienen más de 500 páginas doy 2 euros. Pasado el año, y no antes, lo abrimos y tendremos un dinerito ahorrado que lo vamos a emplear en comprar lo que tanto nos gusta ¡libros!. No sólo me parece genial la idea de ir ahorrando, sino que gracias al grupo de Facebook descubrí lecturas y autores que me sorprendieron muy gratamente. Si...
Seguir leyendo